Contenidos Educativos Digitales Línea de tiempo

  1. 1776 - 1800
  2. 1801 - 1825
  3. 1826 - 1850
  4. 1851 - 1875
  5. 1876 - 1900
  6. 1901 - 1925
  7. 1926 - 1950
  8. 1951 - 1975
  9. 1976 - 2000
  10. ACTUALIDAD
  1. 1951 - 1955
  2. 1956 - 1960
  3. 1961 - 1965
  4. 1966 - 1970
  5. 1971 - 1975

El FMI y la reforma económica 1959-1970 / Uruguay

Ficha

El Fondo Monetario Internacional se creó al finalizar la Segunda Guerra Mundial con el propósito de ayudar a que los países del bloque capitalista mantuvieran equilibradas sus economías. El FMI brindaría préstamos a cambio de que quienes los recibieran firmaran una carta de intención comprometiéndose a cumplir las recomendaciones del organismo. En ella se establecerían lineamientos económicos a seguir y las visitas de funcionarios del FMI para controlar el cumplimiento de las recomendaciones.

En julio de 1959 los delegados del FMI visitaron Uruguay y un año después el gobierno uruguayo firmó la primera carta de intención a cambio de obtener préstamos de los bancos internacionales y así remediar los problemas económicos del país. El gobierno defendió la idea de que Uruguay tenía una economía independiente, pero la opinión pública no le creyó. Las reformas económicas que se plantearon coincidían con las recomendaciones que sugería el Fondo Monetario Internacional. El Colegiado blanco, que gobernaba desde 1958, intentaba desarmar el Estado de bienestar batllista aplicando una economía neoliberal. El objetivo principal era reducir la intervención del Estado en la economía para que esta se regulara sola.

La aplicación de las indicaciones del FMI tuvo consecuencias negativas. Ni la producción ni las exportaciones de materias primas aumentaron, muchas de las industrias creadas con el apoyo del Estado quebraron, creció el desempleo y por lo tanto descendió el consumo interno. El peso uruguayo perdió valor con respecto al dólar y los precios de los productos aumentaron mucho mientras los salarios se estancaban. A esto se sumó que el gobierno debía solicitar préstamos para pagar sus deudas y, por tanto, se endeudaba cada vez más.

La economía uruguaya entró en un período de crisis muy profundo. Las consecuencias sociales y políticas fueron muy graves. Hubo un importante aumento de la pobreza y un deterioro en el bienestar económico de la mayoría de la población. El malestar social aumentó y muchas organizaciones sindicales y políticas se movilizaron para luchar por los intereses de las clases trabajadoras. La sociedad uruguaya se dividió en dos bandos: aquellos que mantenían su poder económico y no querían cambios políticos y aquellos que empezaban a perder sus derechos y reclamaban cambios.

GLOSARIO

Neoliberalismo
Corriente político-económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo, tanto en materia económica como social. Defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país.